¿Qué tengo que presentar para iniciar el trámite?

Si residís en la provincia:

  • 📄 Copia certificada de tu DNI.
  • 🏢 Certificación de Servicios y Remuneraciones (original con firma holográfica).
  • 📥 Acto administrativo de ingreso.
  • 📝 Si aplica: licencias sin sueldo, comisiones, adscripciones.
  • 💼 Si estás trabajando: último recibo de sueldo.
  • 🔚 Si dejaste de trabajar: Certificación de cese y acto administrativo de Baja o Renuncia.

📚 Si sos docente, agregá además

  • Actos administrativos de titularización.
  • Certificaciones de prestación de servicios de cada institución donde trabajaste.

ATENCIÓN:

  1. Las copias deben estar certificadas. Si no, traé el original y la copia para certificar en el momento.
  2. Los documentos que tengan firma digital envialos por correo electrónico (a la dirección inicio@cpsptf.gob.ar ) sin modificar el archivo para que no pierdan validez.

En caso de fallecimiento del afiliado (por sucesión)
Sumá:

  • Copia certificada del Acta de Defunción.
  • Según vínculo: Matrimonio, Nacimiento o Convivencia (certificados).

Si residís fuera de la provincia:

Reuní y escanea toda la documentación requerida y enviala al correo electrónico inicio@cpsptf.gob.ar junto con tus datos personales (nombre completo, DNI y teléfono) y además, completa el formulario de solicitud disponible para descargar HACIENDO CLIC AQUÍ  y adjuntalo.

🌐 ¿Dónde conseguir las certificaciones?

📋 ¿Qué tengo que presentar para iniciar el trámite?

Después de hacer el primer reconocimiento, podés solicitar nuevas ampliaciones cada cinco años, o cuando hayas dejado de trabajar o estés por iniciar un trámite jubilatorio en otra Caja. Para eso, tenés que presentar:

  • Nota de solicitud de ampliación del reconocimiento aclararando (si aplica) si ya cesaste en tu trabajo o si querés empezar el trámite de jubilación. Formulario Multinota disponible en https://cpsptf.gob.ar/formulario-multinota/
  • 📄 Copia certificada de tu DNI.
  • 🏢 Certificación de Servicios y Remuneraciones de todos los entes provinciales o municipales donde trabajaste en este nuevo período.
  • 📑 Si corresponde: actos administrativos como licencias sin goce de haberes, comisiones, adscripciones, etc.
  • 💼 Si seguís en actividad: el último recibo de sueldo.
  • 🧾 Si ya no estás trabajando: certificación de cese de servicios emitida por tu ex empleador y el acto administrativo de baja o renuncia.

📚 Si sos docente, también tenés que incluir los actos administrativos de titularización y las certificaciones de prestaciones de servicios de todas las instituciones educativas en las que trabajaste o trabajás.

ATENCIÓN:

  1. Las copias deben estar certificadas. Si no, traé el original y la copia para certificar en el momento.
  2. Los documentos que tengan firma digital envialos por correo electrónico (a la dirección inicio@cpsptf.gob.ar ) sin modificar el archivo para que no pierdan validez.

Si residís en la provincia:

Reuní la documentación y presentala de forma presencial en Av. Leandro N. Alem 2410 (Sede Ushuaia) o Florentino Ameghino 780 (Sede Rio Grande) en nuestro horario de atención de 08:15 a 13:15hs.

Si residís fuera de la provincia:

Reuní y escanea toda la documentación requerida y enviala al correo electrónico inicio@cpsptf.gob.ar junto con tus datos personales (nombre completo, DNI y teléfono).