12 de noviembre

El pasado viernes 7 de noviembre, en el marco de las Leyes Provinciales N.º 1070 y 1071, se llevó adelante las elecciones de vocales por los sectores activos y pasivos, una jornada que combinó innovación tecnológica, participación ciudadana y fortalecimiento democrático.

Por primera vez en la historia electoral fueguina —y en la Argentina— se implementó una nueva herramienta de voto remoto con el objetivo central de ampliar y garantizar la participación de las y los electores que residen en otra provincia, en el exterior o enfrentan dificultades de movilidad y/o salud.  

Al respecto, Roberto Bogarín, Presidente de la Caja de Previsión Social (CPSPTF) y Mariana Hruby, Presidente de la  Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) destacaron que la herramienta es una alternativa moderna y transparente que, en estas elecciones, complemento el uso de Boleta Única Electrónica; modalidad de voto presencial ya utilizada en las elecciones pasadas.

Con el asesoramiento y la adecuación de la normativa pertinente por parte de la Justicia Electoral dichas autoridades celebraron su incorporación en esta elección. Junto con la Agencia de Innovación Fueguina (AIF), fueron actores fundamentales para llevar adelante el proceso. Al respecto, su máxima autoridad, Analía CUBINO destaco que ésta era una oportunidad para demostrar que incorporar herramientas de este tipo fortalece la inclusión, accesibilidad y participación.

Por su parte, BOGARIN expresó que posibilidad de votar remotamente fue un avance en soberanía tecnológica. Por un lado, permitió que más de 300 jubilados y pensionados pudieran ejercer su derecho al voto; lo cual no es un dato menor. En ese sentido, junto con OSEF, la Agencia de Innovación Fueguina y el Juzgado Electoral  logramos que el adulto mayor que vive en otra provincia o en el exterior,  tenga una experiencia positiva y se acerque a la tecnología y a las instituciones a través de herramientas intuitivas, seguras y simples; y por otro lado logramos que, por ejemplo, agentes del Estado Fueguino que viven en la Antártida hayan podido participar de estas elecciones siendo parte de un cambio de paradigma. La incorporación del voto remoto garantizó que todos los afiliados puedan decidir y ser parte activa del futuro de sus instituciones, sin importar la distancia geográfica” .

En simultáneo, la jornada se desarrolló con total normalidad tanto en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.  Desde temprano, afiliados activos y pasivos se acercaron a votar en un clima de respeto, compromiso y tranquilidad.  Los votantes ejercieron el voto electrónico utilizando Boleta Única Electrónica (BUE); herramienta eficaz que garantizó la trazabilidad y confidencialidad del voto, sumando eficiencia al escrutinio y reduciendo la posibilidad de errores o votos nulos.

Con un total de 37 Mesas, en cada recinto los votantes tenían la posibilidad de simular el voto para familiarizarse con la herramienta, acompañados del asesoramiento de agentes pertenecientes a las instituciones convocantes y de AIF. A su vez, se encontraban a disposición dispositivos de accesibilidad para garantizar el voto electrónico accesible de personas con discapacidad visual o auditiva.

En cuanto a los resultados finales y datos estadísticos, con el 100% de las mesas escrutadas se concluyó que, en términos de participación en relación al sector activo se incrementó en un 23.47% respecto de las últimas elecciones realizadas en el año 2022.

Sobre el sector pasivo, BOGARIN se explayo indicando que su participación se incremento en un 47.73% mas que en el año 2022, destacando que el voto remoto de jubilados y pensionados tuvo un impacto del 13% aproximado en el total de votos.

Los representantes de la CPS y OSEF coincidieron en  que, con la integración de la boleta única electrónica y el voto remoto;  fuimos testigos de un proceso eleccionario histórico que marca un antes y un después no solo a nivel provincial sino que se convierte en un antecedente en materia de jurisprudencia electoral y de derecho constitucional. De la mano con las gestiones impulsadas por la Jueza Mariel ZANINI, tuvimos el honor de recibir a la “Misión de observación Electoral” compuesta por reconocidos juristas de todo el país. Lo cual legitima el proceso eleccionario, ya que su participación fue fundamental para la trasparencia del mismo.

Desde marzo de este año, el equipo conformado por la AIF, OSEF, CPS y Junta electoral, trabajó en forma mancomunada, abordando desde la organización del proceso, tramitación administrativa, contrataciones y logística.  En este marco, conforme Ley 201, el Juzgado Electoral fue responsable de verificar el cumplimiento de los protocolos de trazabilidad y transparencia, realizando el control y fiscalización general de proceso asegurando su legalidad y correcto funcionamiento.  

Por su parte, la Agencia de Innovación Tierra del Fuego intervino en su carácter de asesor técnico brindando acompañamiento en la implementación del sistema de voto por internet, asistencia técnica en las tres localidades el día de la elección y la cobertura de aspectos vinculados con la seguridad informática, infraestructura tecnológica, garantizando estándares de accesibilidad y buenas prácticas digitales.

Ambas instituciones realizaron asesoría técnica en capacitación de autoridades judiciales, autoridades de mesa, listas participantes en la elección, fiscales y autoridades de Osef y CPS.

Las máximas autoridades de la CPS, AIF y OSEF  manifestaron que con esta elección, Tierra del Fuego reafirma su compromiso con la modernización del Estado, la transparencia y la participación ciudadana. En ese sentido, expresaron que se cumpliendo con uno de los objetivos trazados por el Gobierno provincial: “la implementación de tecnologías electorales innovadoras también responden al impulso y la visión del Gobernador Gustavo MELELLA, quien nos encomendó avanzar hacia un modelo de gestión más ágil, inclusivo y cercano a la ciudadanía”.

Por último, felicitaron a los candidatos electos, agradeciendo a todos los agentes inscriptos como autoridad de mesa; rol fundamental para llevar adelante la jornada de sufragio como también al equipo conformado por agentes de la Caja, la Justicia Electoral, AIF y OSEF quienes trabajaron arduamente para lograr que esta jornada resulte exitosa.