icono-informe

Elegí la opción haciendo click sobre cada pregunta

Beneficiarios

Los haberes previsionales se acreditan a partir de las 00 horas del tercer día hábil de cada mes.

Si te retuvieron el haber puede haber sido por:

  • Falta de trámite trimestral de supervivencia (todos los beneficiaros deben hacerlo)
  • Falta de entrega de certificado escolar (pensionados)
  • No declarar cuenta bancaria (nuevos beneficiarios)

Recordá que primero tendrás que dar cumplimiento con ellas. Acercarte a la Caja en caso de que continúes con el haber retenido.

La forma más fácil y más rápida es utilizar la tarjeta de débito del BTF para que tu supervivencia se actualice automáticamente con cada compra. Si cobras por otro banco, podes acreditar de estas maneras:

  • Certificado policial
  • Certificado médico (en caso de problemas de salud acreditados)
  • Embajada/Consulado argentino (en caso de hallarse en el exterior)

“Mi CPS” es el nuevo portal de autogestión para nuestros jubilados y pensionados que viene a reemplazar el sistema anterior de “autoconsulta”. Como siempre, podrás enccontrar allí diferentes accesos a trámites previsionales.

¿Dónde encuentro el acceso a “Mi CPS”?

Ingresando a nuestro sitio web https://cpsptf.gob.ar/ encontrarás el acceso en la página principal.

¿Cómo ingreso?

Te recordamos que para ingresar al nuevo portal de autogestión “Mi CPS” debes hacerlo con:

  • Tu número de CUIL (sin puntos ni guiones).
  • La contraseña de siempre (la que usabas en “Autoconsulta”)

Si no contas con una clave acercate a atención al público de Ushuaia o Rio Grande. O bien, podrás encontrar el instructivo con el paso a paso en nuestro sitio web: solapa Trámites y servicios> Preguntas Frecuentes

¿Cómo busco mi número de CUIL?

PASO 1:
Dirigite a https://mi.cpsptf.gob.ar/

PASO 2:
Ingresa con tu número de CUIL y tu clave

PASO 3:
En el panel, selecciona Recibo de haberes

PASO 4:
Al ingresar, vas a ver un listado con tus recibos de haber, dividido por meses y tipos de beneficio, desde el último al más antiguo.
Para visualizarlos deberás hacer clic en el icono PDF del margen derecho.

PASO 5:
Se generará el recibo. Podés descargarlo haciendo clic en el botón de Descargar, o bien si deseas imprimirlo, hacé clic en la impresora.

¿Cómo imprimo mis recibo de haberes por cajero automático BTF?

PASO 1:
Acercate a un cajero automático de Red Link con tu tarjeta de débito del BTF. Ingresa tu clave PIN.

PASO 2:
Del menú principal elegí Solicitudes y Consultas

PASO 3:
A continuación selecciona la opción Impresión de comprobantes y luego la opción Comprobante previsional.

PASO 4:
Se imprimirá tu comprobante ¡y listo!

“Mi CPS” es una de las principales funciones que otorga nuestro sitio web. Mediante esta función, usted podrá consultar cuestiones como el estado de su supervivencia, lugar de cobro, ficha previsional, evolución de haber y recibos de haberes.
Se requiere una clave para acceder; si usted no cuenta con una clave de acceso siga los siguientes pasos:

PASO 1: Debe tener su dirección de correo electrónico ya declarada a la Caja. Si no la tiene declarada debe enviarla a los siguientes números (vía WhatsApp) o mails, según su locación:

Ushuaia y resto del país:
●2901-649285
consultas@cpsptf.gob.ar
Río Grande y Tolhuin:
●2964-698588
consultasriogrande@cpsptf.gob.ar

PASO 2: En los próximos días, un agente de la Caja se contactará con usted para constatar su identidad. Recuerde que solamente usted (titular) o su apoderado/a podrá solicitar la clave.

IMPORTANTE:

  • El personal de la Caja nunca le solicitará datos o claves bancarias, ni números o códigos de tarjetas de débito o crédito.
  • Si usted cuenta con una clave del sistema anterior de auto consulta, puede seguir utilizándola para ingresar

Posiblemente no hayas presentado la documentación pertinente. Recordá que para comenzar a percibir o continuar percibiendo el salario familiar es necesario presentar los certificados escolares y documentación que se detalla en Documentación Requerida para Asignaciones Familiares junto con la Declaración jurada de Salario Familiar que podrás descargar en Declaración Jurada Salario Familiar.

Podés acceder al calendario de presentación de documentación en Jóvenes pensionados.

Recordá que la falta de presentación en tiempo y forma, generara la retención de haberes.

Podés encontrar una explicación detallada del proceso mirando este video.

Futuros Beneficiarios

En primer lugar, tendrás que contar con el número de expediente. El seguimiento se realiza a través de Seguimiento Expedientes Web.

Serás notificado por correo electrónico desde la casilla dsg-notificaciones@cpsptf.gob.ar, para lo cual es muy importante que declares en forma clara tu casilla de correo electrónico cuando inicies tu trámite, también controlar la bandeja de spam o correo no deseado. Y, por último, resulta imprescindible que respondas el correo para que pueda continuar tu trámite por las áreas correspondientes.

IMPORTANTE: si cambias tu correo electrónico tendrás que notificarlo para que se incorpore al expediente.

Desde la Dirección de Secretaría General te enviarán un correo electrónico a la cuenta de e-mail que declaraste en tu expediente.

Se adjuntará la Disposición de Presidencia que otorga tu jubilación / pensión, la copia de notificación remitida a tu empleador (donde trabajas). También te adjuntarán normativa de supervivencia.

Por un lado, una vez notificado (tenes que responder el mail dándote por notificado), podrás dirigirte al área de Recursos Humanos de tu trabajo para coordinar todos los trámites relacionados con tu baja (aceptación de renuncia por ejemplo) .

Por otra parte, Atención al Público te enviará un mensaje de Whatsapp para recordarte que tendrás que acercarte para completar formularios de seguro de vida, supervivencia, entrega de CBU si corresponde, y que despejes todas las dudas que tengas en relación a tu nuevo beneficio.

Te dejamos como recurso disponible, el siguiente cuadro:

Generales

La Carta Poder es un documento mediante el cual se puede designar a una persona para que pueda realizar sus trámites ante la CPS.

Es importante que sepas que:

  • El Poder que otorgues quedará subsistente, sin restricción ni modificación alguna hasta tanto presenten ante esta Caja la revocación o renuncia expresa del mismo.
  • Todos los datos consignados en el formulario tienen carácter de declaración jurada. Para su tramitación, el mismo debe acompañarse con copia certificada* del DNI del poderdante y del apoderado.
  • Poderdante y apoderado asumen el compromiso de informar dentro de los treinta (30) días de producido, todo cambio en los datos consignados en el ejemplar firmado por ambos.
  • Las notificaciones que pudieran surgir del trámite por el que se otorga el presente poder, podrán ser remitidas al domicilio o mail declarados por el apoderado en reemplazo del titular, teniendo el mismo efecto legal.

(*) únicamente podrán certificar funcionarios de: los departamentos de personal, de la CPSPTF, de la OSEF, de la Policía, de la Gendarmería Nacional, de Paz Letrado, Escribanos con Registro, Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, y/o directores de Hospitales/Clínicas debidamente certificadas por el Ministerio de Salud en los casos de solicitantes internados en establecimientos bajo su jurisdicción.

Mas información aqui

Podés obtener el formulario oficial de la Carta Poder aprobado por la Resolución de Directorio N.º 63/2023 ingresando en Descarga Carta Poder.

Este formulario te permite autorizar a otra persona para que realice trámites previsionales en tu nombre ante la CPSPTF, excepto aquellos considerados de carácter personalísimo, como el inicio del trámite previsional o la firma de declaraciones juradas.

•Nombre completo
•DNI
•Mail
•N° de contacto
•N° de expediente (si lo sabés)
•Detalle de la consulta

IMPORTANTE:
⚠️Envia tu consulta solamente por 1 vía de comunicación. Por ejemplo: si envías tu consulta por mensaje de Whatsapp, no es necesario que repitas la misma por correo electrónico, y viceversa.
⚠️Cada consulta se responde por orden de llegada.

Podes enviar tu consulta previsional a través de mensaje de WhatsApp o bien, por correo electrónico a:

Rio Grande y Tolhuin
2964-698588
consultasriogrande@cpsptf.gob.ar

Ushuaia y resto del país
2901-649285
consultas@cpsptf.gob.ar